Blog | Notícias

urso pardo montesinho

Oso Pardo en Montesinho

El regreso de Urso Pardo al Parque Natural Montesinho fue noticia en la semana.

El regreso del oso a Montesinho es una indicación notable de la reconstrucción natural de estos territorios de montaña y la restauración de los corredores ecológicos que nos conectan con Cantabria.

feira das cantarinhas 2019

Feria de Cantarinhas 2019

Del 3 al 5 de mayo, Feira das Cantarinhas regresa a Bragança.

Una feria muy tradicional en Bragança, que establece el tono a principios de la primavera.

rota da terra fria transmontana

Application de Rota da Terra Fria Transmontana

En BTL 2018, se lanzó la versión IOS de la aplicación de Rota da Terra Cold.

La aplicación le permite preparar y planificar la visita y contar con el apoyo necesario cuando se encuentre en el territorio. Esta herramienta ha sido diseñada para ofrecer al usuario la información más útil cuando se mueve a lo largo de la ruta, desde los eventos que tienen lugar, el patrimonio, los puntos de vista, las secciones de la ruta, dónde dormir, dónde comer, en resumen, esta aplicación será una ayuda esencial para quien quiera aprovechar al máximo la región.

Con la aplicación podrás hacer ciclismo peatonal y de montaña siempre «acompañado» y sin perderte, pudiendo activar siempre el «Near me» que te mostrará lo que te rodea.

feira fumeiro 2019

Ministro de Agricultura en la inauguración de la Feira do Fumeiro

Todo está listo en Vinhais para la ceremonia de apertura de la 39ª edición de la Feira do Fumeiro, que tendrá lugar mañana a las 6 de la tarde, y donde estará presente el Ministro de Agricultura, Luís Capoulas Santos.

Ya es este jueves 7 de febrero, que abre otra edición de lo que es el mayor evento gastronómico en el municipio de Viña y uno de los grandes en el noreste de Transmontano, la Feira do Fumeiro. La ceremonia oficial de apertura está programada para las 6 pm, en el Pavilhão do Fumeiro, y estará presidida por el Ministro de Agricultura, Luís Capoulas Santos.

Muerte, diablo y censura | 6 de marzo de 2019

Esta iniciativa social, recreativa y cultural tiene como objetivo restaurar la tradición de la muerte, el diablo y la censura en las zonas históricas de Bragança. Hay referencias históricas fechadas en 1870 en las cuales, el Miércoles de Ceniza, hombres disfrazados de muerte, demonio y censura persiguieron y castigaron a las doncellas con cinturones. Ellos, a su vez, pincharon a los hombres enmascarados y se escondieron en las casas para evitar el castigo.

Apoyaremos esta iniciativa y recrear esta tradición ya olvidada por muchos. La recreación se lleva a cabo en las áreas históricas de Bragança el 6 de marzo de este año, el evento comienza a las 14:00 y se extiende hasta las 18:00.

Fuente: União de Freguesias Sé, Santa Maria e Meixedo

Feira Fumeiro Vinhais 2019

39.ª FEIRA DO FUMEIRO – VINHAIS

La Feria Fumeiro de Vinhais se celebra anualmente, en febrero, desde 1981. Se destaca de los demás por su excelente ahumadero que le valió el título de «Capital do Fumeiro». En los cuatro días de la feria, además del ahumadero de Bísara, se preparan productos naturales de la región, artesanías, productos gourmet, espectáculos musicales, toros de lidia, pequeños restaurantes y restaurantes para recibir miles de visitantes cada año.

Obtenga más información en https://www.cm-vinhais.pt

Escapada de um dia por Bragança

Hace tiempo que realizamos este viaje, pero, aun así, aún lo recordamos con cierto cariño por lo que nos gustó. Nos referimos a nuestro viaje visitando el Parque Natural de Montesinho y Braganza (Bragança), la capital de la región portuguesa de Tierras de Trás-os-Montes.

Nuestro viaje original, junto los compañeros de Destino Castilla y León no contemplaba pasar la frontera hacia Portugal, pues era un viaje al norte de la provincia de Zamora, y si acaso también visitar el Bierzo, en León, desde Puebla de Sanabria. Pero tras unos días de mal tiempo, decidimos cambiar de rumbo sobre la marcha y entrar en Portugal, visitando el Parque Natural de Montesinho.

Avós transmontanas abrem as portas para partilhar memórias e saberes

Projeto “Viva@vó” pretende criar no meio académico um novo produto turístico para as aldeias do distrito de Bragança. Maria da Graça Afonso de 76 anos, antiga professora primária, natural e residente em Agrochão, no concelho de Vinhais, e é uma das avós do projeto “Viva@Vó” da Escola Superior de Comunicação, Administração e Turismo de Mirandela (EsACT) do Instituto Politécnico de Bragança.

Back to Top